miércoles, 21 de abril de 2010

Dictadura-Transició-Democràcia y Après Moi Le Déluge

Marc es bueno conmigo. Está ahora mismo en Copenhague trabajando y, aun así, ha encontrado unos minutos para mandarme estas líneas sobre dos estrenos:

El Teatre Lliure es de doble visita obligada.
Por un lado DICTADURA TRANSICIÓN DEMOCRACIA.
Es un a favor que ha ayudado a que sergio y yo nos reconciliaramos (entre nosotros y con el teatro).
De hecho, cuando yo fui lo hice con sergio, que repetía, pues había estado en una previa.
Es un encargo de cuatro piezas cortas a cuatro equipos creativos diferentes utilizando los mismos actores, los cuatro equipos pertenecen a cuatro generaciones diferentes distanciadas en el tiempo
por una década ... cada equipo creativo tenía que inspirarse en la españa del año en que nacieron... para así hacer un retablo de nuestra historia reciente... el resultado es sorprendente y variado... Xavier Albertí y Lluïsa Cunillé hacen un collage fabuloso de frases extraídas de films españoles del final del franquismo y los recolocan en un piso del ensanche donde una "mestressa" hace pagar a sus vecinos unos duros a cambio de ver la tele, en el aparato, flotando en el espacio como un ángel, canta raphael... fabuloso... La segunda parte del retablo es para Roger Bernat, que en su propio estilo de no-teatro... nos ofrece un teatro documento intentando reproducir un sonado concierto de raimon en la universidad de madrid ... (la primera vez que sergio lo vio participó de manera involuntaria en el show) ... en la tercera pieza el dramaturgo Jordi Casanovas nos transporta a la primera emisión para todo el estado desde los estudios de miramar en barcelona... una presentado sosias de montserrat roig se las tiene que ver con la todavía acechante censura mientras los pecos ponen la banda sonora... delirio fabuloso también ... Marcel Borràs y Nao Albet, jovencísimos asiduos de los últimos ciclos de RADICALS en el lliure, nos ofrecen su visión de la democracia de los ochenta/noventa ... en una herriko taberna dos indecisos adolescentes gays hablan de sus cosas hasta que dejan de hablar de ellas... la coreografía final con dos gardenias para ti con ellas quiero decir te quiero es de antología... un broche brutal a un espectáculo que algunos piensan desigual... pero que para mí ha sido harto gratificante...

Otra recomendación ineludible... y volvemos a Lluïsa Cunillé... Se repone, ahora en castellano APRÈS MOI LE DELUGE... quien no lo haya visto debe peregrinar ya al lliure... uno de los mejores textos teatrales que se han escrito por nuestros lares... una reflexión nada baladí de las tensiones primer/tercer mundo... En una habitación de un hotel en una capital en el corazón de áfrica, un empresario pide a una intérprete que le traduzca las demandas de un lugareño... Una interpretación de olé de la fabulosa Vicky Peña. UNMISSABLE. Yo vi la versión en catalán con Andreu Benito en lugar de Dauder... y seguro que de los dos me quedo con Benito... pero qué le vamos a hacer... será seguramente un mal menor... ID ID ID a verlo ... La transformación en escena de Vicky Peña en el papel de la intérprete vale la pena.
He dicho.
He dicho.
He dicho.
Espero que sergio me apoye o desmienta mis palabras... pero por favor que no calle para siempre.


A favor de estas dos obras, entonces. Debería ponerme serio y obligarles a hablar mal de algo, pero es que Marc me escribe desde Copenhague. ¡Copenhague! Eso es lejísimos. Lo que el diga, bien está.

miércoles, 7 de abril de 2010

La Marca Preferida de las Hermanas Clausman

Marc me ha escrito esta mañana:
El sábado pasado fuimos con Sergio al TANTARANTANA a ver LA MARCA PREFERIDA DE LAS HERMANAS CLAUSMAN, la última obra de Victoria Szpunberg, nuestra dramaturga argentino catalana preferida y además amiga... La obra parte de uno de los temas preferidos de la autora: ahondar en su incierta sinuosa identidad, después de que su familia se exiliara de Argentina por razones políticas... Si en su anterior obra EL MEU AVI NO VA ANAR A CUBA hacía un trabajo metateatral alrededor de las cruciales anécdotas que llevaron a su familia al exilio... en la presente obra levanta los juegos de las dos hermanas adolescentes, que juegan a reinventarse su identidad continuamente a partir de los retales del pasado familiar y de los detritus de la moda del tiempo que les ha tocado vivir (los ochenta de los jerseys privata a rayas, del piraña de verano azul y el look madonna who's that girl). sergio y yo vimos una previa con un público no demasiado entregado, pero creemos que todo hará souflé tras el estreno... las actrices están estupendas, dos completas desconocidas todavía en el institut del teatre, que se entregan al delirante juego de identidades que la autora y la directora (gloria balaña) les han propuesto... siempre vigilando lo que hace la madre tras el cuarto de su habitación. No sé si sergio tendrá algo que añadir... pero por una vez estuvimos de acuerdo. Nuestro momento preferido: la hermana mayor imitando a la madre ausente. Delirante. Szpunberg forever.


Así que A Favor de La Marca Preferida de las Hermanas Clausman. Ahora le he pedido a Marc que me haga un post resumen de lo que hay que ver en abril. Para que luego, cuando vayan cayendo los A Favor -porque no hay que engañarse: estos muchachos son de buen corazón y les cuesta hablar mal de las cosas- sepamos de qué nos hablan, y hayamos tenido ocasión de que la pereza nos obligue a quedarnos en casa mientras ellos asisten a todo y disfrutan de todo.