miércoles, 17 de marzo de 2010

Las Listas

El mensaje del que informaba más arriba (más abajo) no es el único que me ha enviado Sergio. Tengo que volver a pedirle disculpas de esta forma indirecta y medio cobarde, porque él ha dedicado algún tiempo a formarse una opinión sobre las cosas que ha visto y a explicárnosla (el lector estará de acuerdo conmigo) esmeradamente. En cambio, yo, ya se ve. Ahora se trata de Las Listas, otra de las recomendaciones de Marc:

Atún, tres latas. Tomates, nada. Arroz, un kilo. Plátanos, para dos o tres días Mangos, no. Pan, ya hace días que no hay pan. Zanahorias, ya lo dijimos dos veces: como verdura y como hortaliza, no quedan.

Un escritor y un pintor desquiciados, recitan y vuelven a recitar, día tras día, las listas de lo que les queda y lo que ya no. Hoy, donde todo el mundo se ha convertido en artista, no hay nadie que produzca nada. Los fruteros pintan. Los panaderos escriben. Los charcuteros hacen películas. No hay alimentos, todo se acaba. Lo útil aburre y todos dejaron de hacerlo hace años. Ya sólo quedan las reglas, pero nadie juega. No encuentran nada para entretenerse.
Además, también llegaron todos los emigrantes e imitaron a los lugareños. ¿Qué se podía esperar? Vinieron aquí para vivir como nosotros.
Todos viven como artistas, pero el arte ha desaparecido. Ya no hay buenos cuadros, ya no se escucha música, y los libros… ya no hay libros.
Dos artistas ridículos a punto de morir de inanición. Como no comen, no hay alimentos, sólo les queda no cansarse y no hacer nada. Se mueven en sillas de ruedas. Pueden andar, pero han decidido ahorrar energías. Un mundo apocalíptico y dos clowns obsesionados por sobrevivir. Beckett puro.

Julio Wallovits (el director de Smoking room) escribe y dirige esta maravilla. Unos videos.

¡A Favor otra vez! Pero así son las cosas a veces, y menos mal. Albricias para Sergio. Marc ha respondido:

Y yo que me lo he perdido. Teniendo que ir a cumplir obligaciones a ver el último T6 del TNC. Snif.

(Veo que sergio está muy activo en sus aportaciones al blog... Me tendré que poner las pilas.)

Albricias para Marc. ¿Y para mí, que transcribo esto y copio los links? ¡Albricias también!

La Música Segona

Sergio me escribió este domingo a una cuenta de correo que me hice a propósito de este blog. Aún no estoy acostumbrado a ir a mirarla, y hasta que no me ha avisado por otra página que frecuento más no me he enterado. Sergio me perdona, creo, y vosotros me perdonaréis. En fin, me hablaba de La Música Segona:

Lo de hoy es un a favor por simpatías, y por tanto, nada objetivo.

Tengo simpatía por Marguerite Duras, aunque llegó un día que me cansé de leerla.

También la tengo por Lurdes Barba, la directora, aunque quizá se la tenga más como actriz.

También me cae bien Àurea Màrquez, y eso tiene más mérito, porque no me gusta como actúa: siempre con mirada mística y ese tono desgarrado.

Y mi debilidad por Xavier Ripoll es de todos conocida.

El texto es quizá poca cosa. Bonito, triste, transparente. Al menos eso me pareció a mí, que un día dejé de leer a Marguerite Duras.

Lo de hoy no es una recomendación, ni una crítica, ni siquiera una opinión. Hoy sólo quiero celebrar ese misterioso conjunto de atracciones por el cual, muy a menudo, sin saber por qué, me dejo seducir.

----

Para los interesados en saber más sobre la obra os propongo unos videos de 1995, cuando Fanny Ardant la hizo en París.


Sergio está a favor de la Musica Deuxième, pero no hay que inquietarse: nos asegura también que es sólo por una de estas simpatías irreprimibles hacia lo que nos gustó en el pasado. Si se me permite opinar, todas las simpatías son así en una u otra medida.

jueves, 11 de marzo de 2010

La Febre

Me ha escrito Sergio:

"La febre" será mi primer "a favor" (con lo que me hubiera gustado estrenarme con un "en contra").

Fiestas intelectuales en New York, acusaciones de indiferencia. Viajes a países del tercer mundo donde sentir a la vez compasión y rechazo. Comunismo, liberalismo culpable, teoría económica y moral.

Un monólogo intenso de Wallace Shawn, demasiado explícito a veces, con momentos quizá un poco pasados de moda (ya retocados por el propio autor años después), sobre el reparto del dinero en el mundo, sobre los ricos-culpables por ser ricos y los pobres-ansiasos por dejar de serlo.

Dirección sobria de Carlota Subirós e interpretación fabulosa de Eduard Farelo.

Un recuerdo: Hace años, la misma Carlota Subirós, hizo en el mismo espacio, otra obra similar de Shawn: "L'oficiant de dol". Un texto posterior más ambiguo, menos claro y mucho más rico en todo, que recuerdo haber disfrutado enormemente.

Me quedo con la curiosidad de ver la adaptación cinematográfica "The fever" con Vanessa Redgrave, Michael Moore y Angelina Jolie. Aunque eso seguro que sería un "en contra". Con este video es suficiente para hacerse una idea.


Así que tenemos nuestro primer a favor. Yo no tengo derecho a opinar, ésa es una premisa del blog, pero ¿igual sí debería ir anotando lo que se dice y, no sé, establecer un baremo? En todo caso: Sergio está a favor de La Febre.

jueves, 4 de marzo de 2010

Teatro en marzo

Marc me ha escrito diciendo lo siguiente:
Yo por ahora hay cuatro o cinco cositas que creo que valen la pena.
Primera, La Febre en el Lliure.
Segunda, El Berenar d'Ulisses, nueva obra de Enric Nolla en la Sala Beckett. (Sergio y yo recordamos un montaje mítico de un texto de Nolla allí mismo, Huracán, y bueno, que me han dicho que está bien la cosa, que le ha salido un texto muy curioso.)
Tercera, Las Listas, de JD WAllowitz, incursión al teatro del director de Smoking Room... en el Poliorama. Tengo amistades que lo vieron en unos pases en el CCCB el año pasado y les encantó, y ahora por fin ha llegado a la cartelera y además dicen que está vacío. Pues a llenarlo.
Cuarta, La Función Por Hacer, recreación de los seis personajes en busca de un autor de pirandello por una compañía joven madrileña que ha tenido un gran éxito en la capital... un gran revuelo... y ahora aterrizan en la Villarroel como presentación de lo que quiere programar allí Carol López, su nueva flamante directora artística tras la época Javier Daulte.
Y quinta, ALASKA I ALTRES DESERTS, piezas cortas de Pinter en el tantarantana.

Por otro lado, un amigo me dice que no hay que ir: Al Romea a ver EL CAFÈ de Goldoni o al Lliure a ver a Flotats. Yo estas no las he visto.

Y Sergio ha contestado
Esto empieza muy útil. Voy a llamar al Lliure para anular la reserva que tengo para el viernes de la de Flotats.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Hola

Hola a todos. Bienvenidos a A Favor En Contra. Aquí iremos publicando nuestras opiniones sobre cosas que pasen en la, digamos, agenda cultural de Barcelona. Sobre todo se tratará sobre teatro, pero quién sabe.

El formato, en principio, será el siguiente: Marc recomendará una obra, o bien recomendará mantenerse alejado de ella, y Sergio refrendará o impugnará. O bien, al contrario, Marc comentará lo que Sergio proponga. Tanto Marc como Sergio son chicos muy listos, y podéis fiaros tranquilamente de sus respectivos criterios. También cuando arrojen resultados contradictorios.

Vamos allá.